
En la Gaceta número l 40.714 fue publicado el decreto presidencial el nuevo cargo. Chacón permanecerá en el ministerio de Energía Eléctrica.

Las autoridades electorales impidieron el lunes a la dirigente opositora María Corina Machado inscribir su candidatura para las elecciones parlamentarias, lo que dejó a la oposición sin una de sus principales figuras para la contienda.

La subasta por un total de 350 millones de dólares fue realizada para las empresas del sector transporte terrestre, autopartes, material de ensamblaje para la construcción e insumos para mantenimiento de vías públicas y fue anunciada el 15 de junio. Arrojó una paridad cambiaria de 12,80 bolívares por dólar y fue adjudicada a 239 empresas del sector.

La ruta aérea comprenderá un horario de lunes a domingo entre ambos destinos. Caracas – Santo Domingo (RD) Salida: 7:30 a.m. llegada 9:00a.m con retorno Santo Domingo (RD) - Caracas Salida: 10:30 a.m. llegada 12:30 p.m.

El aparato productivo nacional de alimentos se ha deteriorado debido a la restricción de divisas para la realización de importaciones en materia prima y repuestos, señaló la firma ODH en su último informe

El expresidente de CADIVI, Edgar Hernández Behrens, sentenció que en tiempos de “vacas gordas” la política cambiaria perdió la eficiencia, la honestidad y la transparencia”.

La inflación puede cerrar entre 180% y 220% para finales de 2015, según cálculos de firmas internacionales.

“Necesitamos un diálogo con sectores del Gobierno para solventar de raíz la crisis económica que afronta el país, sobre la base de un "reconocimiento mutuo", entre las partes”, señaló el presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez.

El vicepresidente para el Área Económica y ministro de Finanzas, Rodolfo Marcos Torres, informó en su cuenta Twitter @RMarcotorres que cinco mil millones de dólares provenientes de la segunda renovación del tramo B del Fondo Conjunto entre China y Venezuela, fue recibido este viernes por el gobierno nacional

El presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, expresó este sábado preocupación ante la toma de los galpones de varias empresas en La Yaguara en la zona nor-oeste de la capital

Un informe del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (CENDAS) informó este sábado que la canasta alimentaria se ubicó en 21.383,38 bolívares en el mes de junio, lo que representa un aumento de 19,9% con relación al monto registrado en mayo

La tasa del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) cerró este viernes en 197,7875 bolívares por dólar con un porcentaje mayor a la tasa de la jornada anterior (Bs. 199,5674) con un descenso de 0,8918%, lo que se traduce en Bs. 1,7799 menos.

El precio del barril venezolano cerró este viernes en $ 45,87 dólares por barril, experimentando una baja al perder $ 2,2 dólares, en comparación con los 47,89 dólares que cotizó la semana anterior, informó el Ministerio de Petróleo y Minería, a través de su portal web.

Usuarios de la red social Twitter, reportaron saqueo en el depósito del supermercado Uniferia, ubicado en la avenida Manuel Piar, San Félix, en el cual se rumoraba la existencia de productos como leche, pañales, café, arroz, harina, entre otros rubros escasos.

Conozca las principales claves de la toma del Ministerio de Vivienda y Habitat de los Centros de Distribución en La Yaguara de Alimentos Polar, Pepsi Cola, Coca Cola y Cargill, en Caracas.

Unos 19 municipios de los estados Miranda y Vargas, así como Caracas, están afectados por la toma de los galpones.

La tasa del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) cerró este jueves en 199,5674 bolívares por dólar con un porcentaje mayor a la tasa de la jornada anterior (Bs. 199,5052) con un ascenso de 0,0311%, lo que se traduce en Bs. 0,0622 más.

El Director Ejecutivo de la Cámara de Caracas, Víctor Maldonado, consideró que es un error económico y político del gobierno, la medida de confiscación de los locales de Antimano, donde operan centros de distribución de Alimentos Polar, Cargill, Coca Cola, Pepsi Cola y Nestlé.
Páginas
En Portada

La crisis arrastrada durante más de dos años empeoró con la pandemia y aún no nos suelta. De hecho, ya son 37 meses de caída económica sostenida