Martes 06 de Junio de 2023

Urge mejorar el servicio de Internet

TELECOMUNICACIONES
Es necesario que el Estado con la participación del sector privado, garantice la calidad del servicio,

Desde hace años, lamentablemente, los servicios primordiales en Venezuela tienen graves fallas.

Hablamos de agua, electricidad, gas y todo tipo de combustibles.

Pero hay uno que también es vital para el país y es el Internet. No se trata de algo que solo necesitan los chamos para estar conectados a redes.

No podemos simplificar tanto un servicio que, sobre todo, en estos tiempos de pandemia, se convirtió en indispensable.

Ni siquiera podemos desestimar el uso de los celulares inteligentes, porque a través de estos equipos y con Internet es que millones de venezolanos viven y trabajan.

Con la llegada de la COVID-19, se instaló el teletrabajo y la Internet pasó de ser casi un lujo en una necesidad.

Por ello, es necesario que el Estado con la participación del sector privado, garantice la calidad del servicio, por la diversidad de uso que se le da, comenzando por las plataformas bancarias, siguiendo con el flujo de la información y para cualquier trámite y diligencia que se quiera hacer.

En el país hay varias empresas proveedoras de servicios de Internet, además de las ya tradicionales, como Cantv, Net Uno e Inter.

En el interior del país funcionan varios proveedores, autorizados por Conatel, ante la necesidad de que Venezuela está completamente conectada.

Hace años, el país lideraba a la región en el sector de telecomunicaciones, tanto por la compra de quipos como por el uso de las redes.

Con la crisis, ese liderazgo ha caído y mucho más, debido a los constantes apagones.

Sabemos que, si hay bajones o apagones, de inmediato las comunicaciones se afectan y con ello nuestra vida.

No se pueden hacer trámites bancarios, pagar impuestos, hacer transferencias, ni sacar pasaportes, para citar ejemplos.

Y no hablemos de otros sectores como el de las importaciones o exportaciones, donde hay requisitos que se deben llenar en línea.

Una solución a problemas de conectividad es pasar el servicio, por completo al sector privado, como ocurre en otros países donde la Internet es veloz y segura, de manera que la ciudadanía pague, pero por un servicio de calidad y que funcione hasta debajo de la tierra.

El desarrollo y la recuperación del país también depende de la calidad de este tipo de servicios y el Ejecutivo debe estar consciente de ello.

El Autor

Tomás Socías López

Analista Económico y Político e Internacionalista.

- Mail, TsociasL@gmail.com -Twitter: @TsociasL

- Instagram, Facebook. Telegram y Linkedin:  @tomassociasoficial

- También en Instagram: @tomassocias

Lo + Leído

EDUCACIÓN

Rubén Darío Díaz, profesor y Coordinador del Programa de Transformación Digital del IESA, agradeció en nombre del Centro de Innovación y Emprendimiento del Instituto a Daycohost por su compromiso con

MEDICAMENTO

En virtud de la cuarentena decretada por el Gobierno Nacional es importante destacar que en la Gran Caracas se encuentran desplegadas 15 sedes de Fundafarmacia

NEGOCIOS

Dentro de las acciones del Plan Estratégico 2018-2024 del FVI, está el crecimiento del área de centros comerciales a través de INVACA ticker ivc; mediante el swap de acciones por activos inmobiliarios

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales