Leyes Antilavado de Dinero en Venezuela

A nivel mundial existe la preocupación por erradicar el lavado de dinero y ha sido constante la lucha contra este delito que busca esconder la existencia, origen, movimiento y destino de bienes o fondos que tienen fuentes ilícitas y hacerlos aparecer como provenientes de actividades lícitas o legítimas. A raíz de ello, se crearon organismos supranacionales como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), cuya función es elaborar e implementar medidas legales, regulatorias y operativas para combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación y otras amenazas a la integridad del sistema financiero internacional.
Estas medidas se constituyen en estándares internacionales, como las conocidas 40 recomendaciones del GAFI, que deben ser acogidas e implementadas por los países miembros. Además dicho organismo trabaja conjuntamente con otras instancias como la Organización de Naciones Unidas (ONU), Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, quienes realizan procesos de evaluación mutua en relación a la ejecución de los estándares, en los referidos miembros.
Venezuela por su parte, ha dictado una serie de normas que de forma dispersa y débil han tratado de combatir el lavado de dinero, adicionalmente se incorporó en 1997 al GAFI, pero no fue sino en el 2009 cuando el organismo realizó sus recomendaciones, indicando mejorar 31 de las 40, que al ejecutarlas en el marco legal, comenzó a fortalecer el cuerpo normativo vigente en la materia, al igual que su situación frente a los entes internacionales, resultando su salida en el año 2013 de la lista gris de los países con deficiencias en la lucha contra la legitimación de capitales.
Lea el artículo completo en la edición de la revista Dinero.
El Autor
Marizabel Fernández. Gerente de Nuevos Productos de Microjuris
mfernandez@corpmicrojuris.com
Tomando el pulso
Lo + Leído
El presidente Juan Manuel Santos afirma que es “preocupante” la migración masiva de venezolanos hacia Colombia, al considerarla como “un problema que se debe tener presente”, indicó en una entrevista.
El nuevo sistema arrojará un tipo de cambio que fluctuará entre una banda de precios, cuyo valor no fue precisado por las autoridades económicas.
El nuevo ministro de Economía Productiva de Venezuela, Luis Salas, pidió el viernes dejar de lado el "catastrofismo" y aseguró en una entrevista televisiva que el país petrolero tiene experi