Las 10 primeras empresas con más ingresos del ranking de Fortune

La revista global de negocios Fortune publicó un listado de las 500 empresas con más ingresos para el año fiscal 2019 a nivel mundial. La lista es liderada por Wal-Mart Stores de Estados Unidos, y en el segundo lugar, la petrolera china Sinopec. La clasificación de 2020 incluye a 133 empresas chinas, 121 estadounidenses y 53 japonesas.
En las primeras 10 empresas también están Sinopec (China); State Grid (China); China National Petroleum (China); Royal Dutch Shell (Países Bajos); Saudi Aramco (Arabia Saudita); Volkswagen (Alemania); BP (Gran Bretaña); Amazon.com (Estados Unidos) y Toyota Motor (Japón).
Después de años de inversión en tecnología y tiendas, Walmart logró posicionarse con un sólido número 2 para Amazon en el comercio electrónico, con ventas que aumentaron un 37% el año pasado. El comercio electrónico es un arma eficaz para Walmart en medio de la pandemia, lo que incrementó una "demanda sin precedentes" de productos que impulsó las ventas.
Según la tabla, por vez primera, China continental, Hong Kong incluida, tiene el mayor número de empresas en la lista al añadir cinco a las 124 que aparecieron incluidas el año pasado. Sumando a Taiwán, el total para la Gran China es de 133. Los Estados Unidos se mantuvo estable con 121 y Japón sumó una más para alcanzar un total de 53. Las empresas en la lista 2020 están radicadas en 225 ciudades y 32 países. Este año, 14 directoras generales figuran al frente de las compañías listadas en FORTUNE Global 500.
Las compañías de la lista FORTUNE Global 500 generaron ingresos que acumulan más de la tercera parte del PIB mundial. Sus ingresos alcanzan los $33,3 billones (2% más que el año previo); sus ganancias suman $2,06 billones (4% menos que el año previo), y dan empleo a 69,9 millones de personas en todo el globo. Saudi Aramco (en el no. 6) ostenta ganancias netas de $88.000 millones y se erige como la compañía más rentable de la lista FORTUNE Global 500 por segundo año consecutivo.
Tomando el pulso
Lo + Leído
Este indicador es inferior en 3,44 dólares respecto a la semana del 1 al 5 de febrero, cuando se ubicó en 25,27 dólares el barril.
Henry Ramos Allup denunció que el Gobierno trata de detener a la Asamblea Nacional.
Nacho invitó a los venezolanos que sean conocidos en el mundo por su educación, no por la “viveza criolla”, que tanto ha afectado al país.