El 85,5% de las empresas tienen una afectación "Muy alta y Alta" por pandemia

El 85,5% de las empresas tienen una afectación entre "Muy alta y Alta" debido a la pandemia del coronavirus, una situación que agrava la situación de las empresas que ya venía complicada, según un estudio elaborado por Fedecámaras.
El informe elaborado por el Observatorio Digital de la Productividad de Fedecámaras, señala que un 9,6% y un 3,35% tienen su nivel de afectación es medio o bajo, en una encuesta realizada entre el 2 y el 17 de abril con 269 empresas.
Los sectores que participaron son comercio, alimentos, industria, servicio, turismo, tecnología, salud, seguridad, construcción, agricultura, entre otros.
El 62,83% manifestó que su empresa no está operativa en este momento, principalmente porque los empleados no pueden llegar a sus puestos de trabajo por problemas de transporte. 29% opera con horario restringido y solo un 8,18% en horario regular.
Ante la pregunta, ¿Cuál es la capacidad de su empresa para permanecer abierta bajo las condiciones actuales? Un 36% afirmó poder permanecer abiertas de 1 a 4 semanas. Otro 46%, un máximo de 6 meses. 9% de 6 meses a 1 año y 8% manifestó poder permanecer abiertas un 1 año o más. 1% afirmó, solo 1 semana.
Más del 55% de los encuestados son empresas que afirman tener entre 5 y 50 empleados. 10,04% de 50 a 100 empleados. 13,75% más de 100 empleados. Un 17,47% afirma tener menos de 5 empleados. Lo que puede significar un aumento de la tasa de desempleo en nuestro país en los próximos meses.
El Observatorio Digital de la Productividad de Fedecámaras tiene como objetivo investigar, monitorear y procesar toda la información relevante del estado de las cadenas de suministro, producción y logística del sector productivo del país, lo que permitirá atender los desafíos de la emergencia que vive el gremio empresarial y así facilitar la creación de acciones específicas e insumos de información que generen valor a la empresa privada y a la productividad del país, durante y después del coronavirus.
"Nuestro llamado es a la toma de decisiones urgentes que nos permitan asegurar los empleos y el abastecimiento de bienes y servicios a la población", dijo.
Tomando el pulso
Lo + Leído
La entidad financiera patrocina los programas de la Red de Casas Don Bosco, desde 2004, para atender a niños y jóvenes en situación de calle.
El Banco Central de Venezuela centralizará la compra-venta de divisas y moneda extranjera generada por las empresas del Estado (PDVSA y CVG, entre otras).
Aunque los trastornos de la piel rara vez son potencialmente mortales, se asocian con morbilidad y repercusión importante en la calidad de vida.