Casas de bolsa podrían restablecer funciones como operadores cambiarios

Las casas de bolsa podrían restablecer sus actividades como operadores cambiarios con el mercado permuta, dijo el vicepresidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico, Jesús Faría, lo que podría oxigenar el mercado local sediento de divisas.
El economista no precisó detalles de cómo se realizaría el proceso, pero sugirió que podría realizarse con la reforma de la Ley de Ilícitos Cambiarios. Sin embargo, precisó que no se prevé la eliminación de las sanciones contra quienes especulan con las divisas del país.
“Vamos a restablecer a las casas de bolsa con las permutas”, dijo Faría, sin precisar más detalles en una entrevista en Globovisión.
Sobre las empresas de maletín que perforaron Cadivi y obtuvieron unos 20.000 millones de dólares, el diputado agregó que en las próximas horas se dará mayor información y ahí se verán los nombres de las personas involucradas.
Con la incorporación del mercado permuta, el Gobierno buscará eliminar la presión en el mercado negro.
Un informe elaborado por la banca de inversión Barclays Capital indica que retornar al esquema eliminado en 2010 representaría la legalización de las transacciones que ahora son paralelas.
2010 fue el año en el que se eliminó el mercado permuta en Venezuela con la modificación de las ley de ilícitos cambiarios. Esa reforma penalizó las operaciones y en consecuencia eliminó las actividades de las casas de bolsa, que prácticamente se extinguieron ante un mercado con poco movimiento bursátil.
Recientemente, el Gobierno formalizó un mercado dual que permite el establecimiento del dólar de 6,30 bolívares para el 80 por ciento de la economía, según informó el ministro Rafael Ramírez, y la tasa de la subasta Sicad a 11,30 en promedio para el resto de las operaciones.
Tomando el pulso
Lo + Leído
Este indicador es inferior en 3,44 dólares respecto a la semana del 1 al 5 de febrero, cuando se ubicó en 25,27 dólares el barril.
Nacho invitó a los venezolanos que sean conocidos en el mundo por su educación, no por la “viveza criolla”, que tanto ha afectado al país.
Henry Ramos Allup denunció que el Gobierno trata de detener a la Asamblea Nacional.