Año de apertura y recuperación

Comenzamos en 2021 y el país sigue existiendo. Superamos un 2020 que nos cayó con todo su peso. La crisis arrastrada durante más de dos años empeoró con la pandemia y aún no nos suelta. De hecho, ya son 37 meses de caída económica sostenida. Lo poquito que logramos a principios de año se perdió con la cuarentena y nos arropó la peor hiperinflación de la historia. La crisis económica y social también nos golpeó y nos sigue golpeando. No hay aumento salarial que valga ni bono que pueda alcanzar la galopante devaluación.
La escasez de gasolina y la debacle de los servicios también nos tienen azotados. Ocurrieron las elecciones parlamentarias y tampoco pasó nada. Lo que sí pasa es que el país sigue adelante. Sigue su crisis pero también hay algo muy importante: los diputados deben legislar para todos, el Ejecutivo debe gobernar para todos, sin distinciones ideológicas. El 2021 se presenta como un año para la recuperación y la salida de la crisis.
Sabemos que la pandemia no ha pasado y que posiblemente se vuelva a la cuarentena radical por el aumento de los casos de coronavirus. Pero los meses anteriores nos han servido de aprendizaje y a los sectores de la economía también.
Todos hemos aprendido de la pandemia y estamos seguros que un nuevo encierro no significará el shock del principio porque ya aprendimos. Los empresarios están dispuestos a colaborar con la recuperación y esperan ser escuchados.
Lo que nosotros esperamos es que se tomen las medidas correctas para recuperar el aparato productivo. Por el bien del país.
El Autor
Tomás Socías López
Analista Económico y Político e Internacionalista.
- Mail, TsociasL@gmail.com -Twitter: @TsociasL
- Instagram, Facebook. Telegram y Linkedin: @tomassociasoficial
- También en Instagram: @tomassocias
Tomando el pulso
Lo + Leído
El matutino, fundado en 1904 en la ciudad de Barquisimeto en el estado Lara, informó en su sitio de internet que se están agotando sus inventarios de papel, a lo que se suma otros problemas económicos
Según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (CENDAS-FVM), el precio de la Canasta Básica Familiar -CBF- de octubre de 2015 es Bs 110.116,47.
El ministro de Finanzas Nelson Merentes anunció durante una entrevista con José Vicente Rangel transmitida por Televen que pronto se hará una nueva subasta del Sistema Complementario de Administración