Viernes 26 de Mayo de 2023

Año de apertura y recuperación

ANÁLISIS
La crisis arrastrada durante más de dos años empeoró con la pandemia y aún no nos suelta. De hecho, ya son 37 meses de caída económica sostenida

Comenzamos en 2021 y el país sigue existiendo. Superamos un 2020 que nos cayó con todo su peso. La crisis arrastrada durante más de dos años empeoró con la pandemia y aún no nos suelta. De hecho, ya son 37 meses de caída económica sostenida. Lo poquito que logramos a principios de año se perdió con la cuarentena y nos arropó la peor hiperinflación de la historia. La crisis económica  y social también nos golpeó y nos sigue golpeando.  No hay aumento salarial que valga ni bono que pueda alcanzar la galopante devaluación.

La escasez de gasolina y la debacle de los servicios también nos tienen azotados. Ocurrieron las elecciones parlamentarias y tampoco pasó nada. Lo que sí pasa es que el país sigue adelante. Sigue su crisis pero también hay algo muy importante: los diputados deben legislar para todos, el Ejecutivo debe gobernar para todos, sin distinciones ideológicas. El 2021 se presenta como un año para la recuperación y la salida de la crisis.

Sabemos que la pandemia no ha pasado y que posiblemente se vuelva a la cuarentena radical por el aumento de los casos de coronavirus. Pero los meses anteriores nos han servido de aprendizaje y a los sectores de la economía también.

Todos hemos aprendido de la pandemia y estamos seguros que un nuevo encierro no significará el shock del principio porque ya aprendimos. Los empresarios están dispuestos a colaborar con la recuperación y esperan ser escuchados.

Lo que nosotros esperamos es que se tomen las medidas correctas para recuperar el aparato productivo. Por el bien del país.

 

El Autor

Tomás Socías López

Analista Económico y Político e Internacionalista.

- Mail, TsociasL@gmail.com -Twitter: @TsociasL

- Instagram, Facebook. Telegram y Linkedin:  @tomassociasoficial

- También en Instagram: @tomassocias

Lo + Leído

ENCUESTA

El 68% de los encuestados no está de acuerdo con el cierre de la frontera de Venezuela con Colombia. Mientras que el otro 32% si considera el cierre como positivo, según sondeo realizado por DINERO.

MERCADO

Según la cartera petrolera, el comportamiento de los precios “respondió principalmente a expectativas de una mayor producción de crudo en Estados Unidos, preocupación por el desenvolvimiento de la dem

DENUNCIA

De 14 remolcadores que llegaron a PDV Marina, entre 2012 y 2016, solamente 4 están operativos en Puerto La Cruz, en Zulia de 6 funcionan sólo 2 y en Puerto Cabello de 4 remolcadores solo 2 están opera

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales