Financiamiento del BCV a PDVSA dispara la hiperinflación y presiona dólar paralelo

El financiamiento monetario del Banco Central de Venezuela (BCV) a PDVSA y la nueva emisión de bonos deuda interna por unos 36 billones de bolívares tendrá un impacto bien importante en la hiperinflación y generará mayor presión en el valor del dólar paralelo.
Desde el 2011, el Banco Central viene monetizando el déficit fiscal, o cubriendo el hueco de caja de Petróleos de Venezuela, presionada por la caída de la producción por la falta de inversión, en momentos que es sancionada por el gobierno de Estados Unidos.
No hay datos recientes del financiamiento monetario del déficit de PDVSA a través del BCV. Sin embargo, hasta el 21 de junio de este año, hay un acumulado de monetización de 158,3 billones de bolívares, en su mayor parte destinado a la petrolera estatal.
"El gobierno continúa violando el artículo 320 de la Constitución, monetizando déficit fiscales. Venezuela ya tiene 21 meses en hiperinflación al cerrar el mes de agosto. Vamos a entrar al mes número 22, vamos a llegar al nivel de Yugoslavia en materia de hiperinflación", señaló a DINERO el director de Capital Market Finance Jesús Casique.
El también profesor de economía y finanzas señaló que esa operación de crédito público no es precisamente para recoger liquidez, pues se trata de operaciones de letras del tesoro, o de deuda interna, de plazos muy cortos que en un período máximo de 90 días volverán a circular.
Sobre la volatilidad del tipo de cambio en el mercado paralelo que supera los 20.000 bolívares, señaló que en parte viene dado por los pagos que el gobierno a proveedores. Además, las divisas son altamente demandadas para cubrir las operatividad de las empresas y para cubrirse de la hiperinflación.
"La divisa es un mecanismo de cobertura frente a un bolívar que viene perdiendo más valor como medio de pago, de una manera u otra para poder cubrir de la hiperinflación que está atravesando Venezuela", agregó.
"Todo esto tiene impacto sobre la inflación porque es un dinero que no tiene respaldo, sin respaldo de producción de bienes y servicios", dijo Casique.
Redacción DINERO
redaccion@dinero.com.ve
Tomando el pulso
Lo + Leído
El 68% de los encuestados no está de acuerdo con el cierre de la frontera de Venezuela con Colombia. Mientras que el otro 32% si considera el cierre como positivo, según sondeo realizado por DINERO.
Según la cartera petrolera, el comportamiento de los precios “respondió principalmente a expectativas de una mayor producción de crudo en Estados Unidos, preocupación por el desenvolvimiento de la dem
De 14 remolcadores que llegaron a PDV Marina, entre 2012 y 2016, solamente 4 están operativos en Puerto La Cruz, en Zulia de 6 funcionan sólo 2 y en Puerto Cabello de 4 remolcadores solo 2 están opera