Sábado 15 de Marzo de 2025

Venezuela y Guyana restablecen relaciones diplomáticas

DIPLOMACIA
El presidente Nicolás Maduro anunció el domingo que se restablecen las relaciones diplomáticas con Guyana, tras el encuentro sostenido con su homólogo guyanés, David Granger, y el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon.

El presidente Nicolás Maduro anunció el domingo que se restablecen las relaciones diplomáticas con Guyana, tras el encuentro sostenido con su homólogo guyanés, David Granger, y el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon.

En transmisión de Telesur, desde Nueva York, Estados Unidos, en donde se encuentra con motivo a la 70° Asamblea General de la ONU, el mandatario venezolano informó que los embajadores de ambas naciones regresarán a cumplir sus labores diplomáticas.

El diálogo entre ambos mandatarios fue promovido por Ban. Al respecto, Maduro comentó que Venezuela ha apoyado el diálogo y la comunicación, así como insistió en la diplomacia de paz y el respeto al Acuerdo de Ginebra, como única vía para canalizar el reclamo de la Guayana Esequiba, que tiene más de dos siglos en disputa.

La Guayana Esequiba, que tiene una extensión de 159.542 kilómetros, pertenece a Venezuela desde 1777, con la creación de la Capitanía General de Venezuela. En 1811 todas las áreas que pertenecían a la Capitanía fueron incluidas en su primera Constitución. A pesar de esas evidencias históricas, este territorio pretendió ser despojado por el imperio británico hace dos siglos, lo que generó la controversia que hoy se mantiene con Guyana.

Para resolver el diferendo, en 1966 Gran Bretaña aceptó iniciar conversaciones con Venezuela y se logró el 17 de febrero de ese año la suscripción del Acuerdo de Ginebra, firmado en Suiza. Este acuerdo fue reconocido por Guyana luego de su independencia, el 26 de mayo de aquel año.

La controversia entre ambas naciones suramericanas llegó a un punto complejo a raíz de las provocaciones de la derecha internacional, que utiliza la disputa territorial como excusa para apoderarse del petróleo venezolano y socavar la unidad latinoamericana y caribeña.

En este sentido, tras la reunión en la ONU, Maduro comentó en declaraciones a la prensa que Venezuela quiere son relaciones de hermandad, "por muchas diferencias que pueda haber, en un punto nuestros pueblos están destinados a la hermandad, al acercamiento (...) Nosotros amamos y respetamos al pueblo de Guyana, para nosotros es un pueblo hermano". AVN.

Lo + Leído

TRIBUNAL

La sentencia, de fecha 11 de febrero, embargaba por más de 82 millones de bolívares al banco por estimación e intimación de honorarios profesionales

TRANSACCIONES

El indicador paralelo se ubicó en 68,83 bolívares por dólar

PRODUCTOS

A partir de ahora el interesado en comprar deberá hacer una cita, cancela la compra y posteriormente acude a retirar el producto, según informó la ministra del Comercio, Isabel Delgado.

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales