Sábado 27 de Mayo de 2023

Venezuela enfrentará una recesión de 10% en 2021

ECONOMÍA
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha proyectado una inflación de 5.500% para Venezuela este año

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha proyectado una inflación de  5.500% para Venezuela este año y para el siguiente, lo que consolida a la economía latinoamericana como el país con la mayor inflación del mundo, según se desprende de su último informe de previsiones macroeconómicas.

Según el informe anual 'Perspectivas de la Economía Mundial 2021', América Latina y el Caribe pasaron de sufrir una contracción de su Producto Interno Bruto (PIB) del 7% en 2020, a tener una proyección de un aumento del 4,6% en 2021 y del 3,1% en 2022.

En el caso de América del Sur, Venezuela destaca entre los demás países. Con una contracción del 30% del PIB en 2020, la institución estima que este 2021 será de 10% y en 2022 de un 5%.

Venezuela tiene ya más de tres años en hiperinflación y, desde hace un par de años, el país también vive un proceso de dolarización.

Otros países de la región pasaron del negativo en 2020, al positivo en 2021, como es el caso de los países vecinos de Venezuela. Colombia aumentará un 5,1% y un 3,6%, en 2021 y 2022, respectivamente; y Brasil un 3,7% y un 2,6%, en 2021 y 2022.

El FMI proyecta para el grupo de economías avanzadas un crecimiento del 5,1% en 2021. En el caso de Estados Unidos, el fondo prevé que su PIB tenga un crecimiento de 6,4% en 2021 y 3,5 en 2022.

Años de estancamiento

Según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), Venezuela tiene acumulado años de contracción económica y “sigue cayendo”.

“Desde el Observatorio Venezolano de Finanzas, que hacemos seguimiento de la actividad económica, hemos registrado ya un 90% de caída de la actividad económica desde 2013”, dijo Ángel Álvarado.

Lo + Leído

DENUNCIA

De 14 remolcadores que llegaron a PDV Marina, entre 2012 y 2016, solamente 4 están operativos en Puerto La Cruz, en Zulia de 6 funcionan sólo 2 y en Puerto Cabello de 4 remolcadores solo 2 están opera

ENCUESTA

El 68% de los encuestados no está de acuerdo con el cierre de la frontera de Venezuela con Colombia. Mientras que el otro 32% si considera el cierre como positivo, según sondeo realizado por DINERO.

MERCADO

Según la cartera petrolera, el comportamiento de los precios “respondió principalmente a expectativas de una mayor producción de crudo en Estados Unidos, preocupación por el desenvolvimiento de la dem

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales