Domingo 16 de Marzo de 2025

Indepabis está paralizado desde el lunes

FUSIÓN
Trabajadores afirman que esperan lineamientos de la nueva directiva

Desde el lunes pasado, la oficina del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicio (Indepabis) en Caracas no ha estado prestando atención al público.

Un funcionario del organismo explicó que durante esta semana solo ha estado trabajando la taquilla de recepción de denuncias. Las audiencias de la salas de Conciliación y Sustanciación fueron suspendidas y éstas solo continúan atendiendo a quienes ya habían iniciado procedimientos en el ente y van, únicamente, a consignar cheques de pago.

“Esta semana estuvo paralizado el servicio, porque se estaban esperando lineamientos de la nueva directiva, que llegó el lunes. Pero, probablemente, para la semana que viene se retomen”, precisó un empleado del organismo.

Según lo reflejado en el sitio web del ente, las últimas audiencias pautadas para las salas de Conciliación y Sustanciación fueron los días 15 y 17 de enero, respectivamente.

Superintendencia de Precios Justos

Desde el miércoles pasado, se espera la publicación en Gaceta Oficial del decreto presidencial que ratifique la fusión entre el Indepabis y la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop), para la creación de la Superintendencia de Costos, Ganancia y Precios Justos. Así como la promulgación de la Ley de Costos, Ganancias y Precios Justos, también anunciada por el Ejecutivo nacional durante la Memoria y Cuenta 2013.

Mientras tanto, los trabajadores están a la expectativa de lo que la fusión deparará al personal de ambos organismos. "No tenemos idea de que pasará", señaló el funcionario del instituto.

Mariel Torres

mtorres@dinero.com.ve

El Dato

El 15 y 17 de enero fueron las últimas audiencias en las salas de Conciliación y Sustanciación,  respectivamente, según sitio web del Indepabis

Lo + Leído

TRANSACCIONES

El indicador paralelo se ubicó en 68,83 bolívares por dólar

PRODUCTOS

A partir de ahora el interesado en comprar deberá hacer una cita, cancela la compra y posteriormente acude a retirar el producto, según informó la ministra del Comercio, Isabel Delgado.

TRIBUNAL

La sentencia, de fecha 11 de febrero, embargaba por más de 82 millones de bolívares al banco por estimación e intimación de honorarios profesionales

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales