Consecomercio advierte que red privada quedará vacía
La medida que ordena el desvío de productos de consumo masivo para venderlos con exclusividad en la red estatal de supermercados afectará al sector comercio y al consumidor final, advirtió la presidenta de Consecomercio, Cipriana Ramos.
El Gobierno a través de Sunagro dijo que toda la producción de harina de maíz, azúcar y leche deberá ser vendida solo por la red de supermercados Bicentenario, PDVAl y Mercal, según informó Cavidea esta semana.
Ramos agregó que los establecimientos privados quedarán vacíos y se pondría en peligro los miles de puestos de trabajo que ofrece el sector comercial privado.
"Nos quedaríamos sin mercancía, esto afectaría los puestos de empleo y aumentarían las colas, el bachaqueo; porque hay personas que no tienen tiempo de hacer colar y recurren al mercado informal”, sentenció la representante gremial en el evento ConsuVenezuela 2015 organizado por el periódico Mercado de Dinero.
Ramos señaló que si no hay producción nacional los anaqueles en los supermercados privados del país no estarían abastecidos por la falta de productos, las bajas importaciones por falta de divisas y las dificultades existentes para la obtención de permisos.
“Tiene que haber una política que nos proteja a los empresarios y ciudadanos, porque los excesos de controles no permite continuidad de un producto en los anaqueles. No es por no tener documentos en regla que cierran empresas, es por un cerco continuado, por un detalle en alguna parte nos cierra el gobierno”, sentenció Ramos.
La presidenta de Consecomercio aseveró que el exceso de controles y fiscalizaciones dificultan el trabajo del empresario por el temor a tener inventarios que hagan que cualquiera tenga mercancía acaparada o la retrace. En este sentido, propuso la iniciación de nuevas políticas públicas que generen confianza en los patrones y liquidación de divisas.
Consideró que cómo se puede competir con un control alimenticio, un control de cambio, un control de precios justos que afectan al venezolano.
“Para que en Venezuela haya paz tiene que haber justicia y sin eso no existirá nunca la paz que tanto pregonan”, acotó.
Finalmente recalcó que Venezuela no tiene las condiciones para pertenecer al Mercosur porque cómo se puede competir con países como Brasil si hay un control de cambio.
Tomando el pulso
Lo + Leído
La tasa Simadi representó el 2,41 por ciento de lo liquidado, mientras que Cencoex a 6,30-12 bolívares el 97,59 por ciento.
El presidente de la agencia JWT Caracas, Roberto Pol, con el León de Bronce en alto, reconoce sin complejos que para lograr el éxito es necesario apreciar el trabajo de la propia competencia y reconoc
El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, presentó las nuevas tendencias del consumidor venezolano.