Sobre las protestas y la economía en Venezuela

Los venezolanos opositores al gobierno de Nicolás Maduro tomaron las calles para protestar en el mes de febrero y la misma parece extenderse más allá del mes de marzo. Las manifestaciones tienen muchos motivos legítimos que se confunden en sentimientos de frustración e ira, y se han caracterizaron por estar enmarcadas en el peor desempeño económico de la era chavista. Solamente en enero, la escasez cerró en 28% (saltó de 22% en diciembre) y la inflación de 3,3%, anualizada superó el 56%, la cifra más alta desde 1996.
Durante este período de protestas, el gobierno no hizo mucho para contrarrestarlas. Hubo pocos anuncios económicos, destacando la puesta en marcha del Sicad 2, como nueva alternativa para la obtención legal de dólares. Además de eso, apenas realizó tres convocatorias para el Sicad 1, de las cuales 1 fue suspendida y postergada y en la última apenas se asignaron US$ 93 millones de los US$ 220 millones programados semanalmente.
Puede leer el artículo completo en la edición impresa de la revista Dinero.
El Autor
Gustavo Rojas Matute
Miami, FL
gustavor@polinomics.biz
@polinomics
@gusrojasmatute
Lo + Leído
Pronto, los médicos podrán usar unos nuevos marcapasos inalámbricos miniaturizados, lo bastante pequeños como para colocarlos en el corazón a través de los vasos sanguíneos, como las grandes venas del
Daniel Ragua, economista (UCAB) y analista de la Unidad de Investigación y Análisis de ODH Grupo Consultor afirma que desde 2014 la economía se enfrenta a una recesión ajena a la caída de los precios
Los supermercados parecen ser la mejor opción para comprar los ingredientes del plato tradicional