El Petro y el dólar en el mercado cambiario venezolano

La aparición del Petro en el mercado de las Criptomonedas, constituye un incremento de la oferta de monedas en este mercado. Particularmente como existe la posibilidad de intercambio entre sus pares Crypto y las monedas tradicionales en el mercado cambiario internacional, probablemente el Petro ingresa, al igual que otras monedas, en el intercambio entre monedas incluyendo al Dólar. De ser así, es probable la fijación de un tipo de cambio en el mercado cambiario interno, en base a oferta y demanda del Petro.
Ello configuraria una liberación del mercado cambiario, permitiendo el flujo eficaz de intercambio de bienes y servicios con el exterior. De la misma forma es probable esperar un descenso importante de la cotización del Dólar en el mercado paralelo domestico, con el fin de converger hacia el tipo de cambio implícito (liquidez monetaria / reservas internacionales)
De no tomarse una decisión paralela respecto a la liberación de las tasas de interés domesticas en el mercado monetario, es probable ver en el corto plazo un desequilibrio en este mercado, materializándose en una presión sobre los depósitos a la vista de la banca, que en este momento se encuentran en una proporción alta, con un efecto técnico en la reducción de los plazos de los créditos. Esta ultima característica, puede configurar un incremento de demanda de financiamiento vía mercado de capitales. Por ello, podría ser probable, en un plazo no muy largo, ver ofertas públicas de papeles comerciales y obligaciones quirografarias venezolanas emitidas en Petro.
El mercado definitivamente tendrá la última palabra.
Escrito por Johnny Zafra R
@jzafrar
Tomando el pulso
Lo + Leído
La aplicación de delivery continúa expandiéndose y aspira a ser una súper app. Cómo funciona Rappi Bank
81% de las protestas documentadas en 2020 ocurrió durante la vigencia del decreto de estado de alarma por COVID-19. En total unas 7.789 acciones de calle entre el 13 de marzo y 31 de diciembre de 2020
El 66% de los consultados señaló que habrá escasez ya que las rebajas actuales desincentivan la inversión