WhatsApp se reinventa y permite hacer pagos con la aplicación

WhatsApp se reinventa y continúa mostrando mejoras, pero también sumando funciones para hacerla aún más amplia y al gusto de millones de usuario en todo el mundo. Una de esas nuevas funciones tiene que ver con la posibilidad de realizar pagos a través de la aplicación.
WhatsApp es una de las aplicaciones más usadas y famosas en el mundo, por lo que sus millones de usuarios buscan encontrar dentro de esta App respuesta a muchas necesidades. Así, se abrió la oportunidad de realizar pagos, aunque por ahora con restricciones.
La función permite a las personas transferir dinero entre amigos o hacer pagos a negocios. Claro, la diferencia entre envío de dinero con amigos y entre negocios es el aumento de una pequeña tarifa para las empresas.
Las personas podrán enviar solo 1,000 reales (unos US$193) por transacción y se pueden hacer hasta 20 transacciones por día. Sin embargo, al mes, las personas solo podrán realizar un máximo de 5,000 reales (unos US$965) en 20 transacciones.
Como se comentó líneas arriba, los usuarios comunes y corrientes no pagan ninguna comisión, pero los negocios pagarán una tarifa de 3.99% por transacción, por lo que el monto variará dependiendo a la cantidad de dinero que se transfiera.
Los pagos de WhatsApp están potenciados por la tecnología de Facebook Pay, esto para que el servicio de la red social guarde la información financiera de los usuarios y en un futuro puedan usar la misma información en todos los servicios de Facebook. Lamentablemente, la empresa no ha dicho cuándo o si la función llegará a otros países o territorios.
Tomando el pulso
Lo + Leído
El presidente Juan Manuel Santos afirma que es “preocupante” la migración masiva de venezolanos hacia Colombia, al considerarla como “un problema que se debe tener presente”, indicó en una entrevista.
El nuevo sistema arrojará un tipo de cambio que fluctuará entre una banda de precios, cuyo valor no fue precisado por las autoridades económicas.
El nuevo ministro de Economía Productiva de Venezuela, Luis Salas, pidió el viernes dejar de lado el "catastrofismo" y aseguró en una entrevista televisiva que el país petrolero tiene experi