Sobretasa del IVA de hasta 25% aplicarán para compras en dólares

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó una sobretasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de entre 5% y 20% para las transacciones en dólares o en criptomonedas, en medio de una economía en hiperinflación y recesión.
La medida se aplica en momentos que más del 50 por ciento de las transacciones se realizan en dólares, aunque de manera informal y desordenada. La ANC mantuvo sin cambios la alícuota de 16% del IVA.
El artículo 27 de la Ley que establece el Impuesto al Valor Agregado quedó modificado de esta forma: "Se aplicará una alícuota adicional que podrá ser modificada por el Ejecutivo Nacional y estará comprendida entre un límite mínimo de cinco por ciento (5%) y un máximo de veinticinco por ciento (25%) a los bienes y prestaciones de servicios pagados en moneda extranjera, criptomoneda o criptoactivo distinto a los emitidos y respaldados por la República Bolivariana de Venezuela, en los términos señalados en el artículo 62 de esta Ley. El Ejecutivo Nacional podrá establecer alícuotas distintas para determinados bienes y servicios, pero las mismas no podrán exceder los límites previstos en este artículo".
También se aplicará una alícuota adicional que podrá ser modificada por el Ejecutivo Nacional y estará comprendida entre un límite mínimo de quince por ciento (15%) y un máximo de veinte por ciento (20%) a los bienes y prestaciones de servicios de consumo suntuario o lujo.
Con la medida, la administración tributaria Seniat deberá ajustar las máquinas fiscales.
La ley puede revisarla en el siguiente link
Tomando el pulso
Lo + Leído
Una suerte de caos macroeconómico nos ha tocado vivir en estos tiempos recientes, pero al analizar nuestra historia en casi 200 años, con la visión de las cifras económicas e identificando ciclos, se
Lea las reflexiones del presidente de Fedecámaras Miranda y director de Fedenaga, Egildo Luján Nava, acerca del Simadi. Advierte que "estamos tocando las puertas de la hiperinflación".
El Gobierno ha anunciado que el 1 de noviembre saldrán a la calle 27.000 fiscales de la Superintendencia de Precios Justos con la misión de verificar la existencia de precios justos.