Pandemia exacerba crisis económica venezolana

Conindustria señaló que la crisis económica de Venezuela está "exacerbada" por la cuarentena debido a la epidemia COVID-19, por lo que urge la creación de "un gobierno de emergencia nacional" para dar respuesta a la difícil situación que ha reducido el parque industrial a 2.145 industrias al cierre del 2019. Hace dos décadas se contabilizaban más de 13.000 industrias.
En un comunicado, el gremio señaló que de acuerdo a los últimos resultados de la encuesta de coyuntura del último trimestre del 2019 y de "cara a la situación actual" pide a los actores políticos un gobierno de emergencia que "establezca los planes que den respuesta efectiva y eficiente a las verdaderas causas de los problemas".
"Se precisa de un equipo humano que se deslastre de ambiciones políticas y que entienda que todos juntos y en total conciencia del ingente estado de necesidad y calamidad por el cual atraviesa una inmensa mayoría de la población, podamos trabajar y propiciar mejores condiciones de vida para nuestros conciudadanos", señala el gremio en un comunicado.
La industria venezolana viene desde hace más de dos décadas, sufriendo lo embates de la imposición de erráticas políticas de corte económico, lo que se ha reflejado en el vertiginoso descenso de la capacidad operativa, la cual actualmente se sitúa en 21% y sin la más absoluta expectativa de crecimiento en el corto o mediano plazo.
"La significativa disminución en la demanda, según señala el 70% de los participantes en este estudio, como consecuencia de la deteriorada capacidad de compra del venezolano, ha sido una de las razones por las cuales los resultados de esta encuesta nos permiten afirmar que unos 400 establecimientos industriales cesaron sus operaciones durante el pasado año", señaló.
El comunicado de Conindustria puede verlo en el siguiente link
Tomando el pulso
Lo + Leído
El nuevo sistema arrojará un tipo de cambio que fluctuará entre una banda de precios, cuyo valor no fue precisado por las autoridades económicas.
El presidente Juan Manuel Santos afirma que es “preocupante” la migración masiva de venezolanos hacia Colombia, al considerarla como “un problema que se debe tener presente”, indicó en una entrevista.
El nuevo ministro de Economía Productiva de Venezuela, Luis Salas, pidió el viernes dejar de lado el "catastrofismo" y aseguró en una entrevista televisiva que el país petrolero tiene experi