Lo que dicen economistas sobre la reestructuración de la deuda

El gobierno anunció un plan para los tenedores de los bonos de la República, Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la Electricidad de Caracas. La propuesta consiste en la firma de un Acuerdo para interrumpir los plazos en curso de prescripción de capital e intereses de los bonos y surtirá efectos siempre que se cumplan determinadas condiciones con anterioridad al 13 de octubre de 2020. Pero, ¿Es viable?.
El economista y director de Oilforvenezuela, Francisco Rodríguez, señala que cualquier operación que realice el gobierno carece de validez debido a que los bonos se rigen por la ley de Nueva York.
Para el economista y diputado José Guerra no es factible la propuesta de Rodríguez debido a que los bonos emitidos por la Republica y Pdvsa, durante el gobierno de Chávez se rigen por la Ley de Nueva York y por tanto ningún tenedor de bonos va a aceptar un acuerdo de reestructuración de deuda con Maduro.
Además una reestructuración de la deuda externa implica contar con un programa económico viable y hoy Venezuela carece de ese programa y su economía está a la deriva. Además, se requeriría el aval del FMI.
"Es absurdo plantear pagar deuda en estos momentos cuando las reservas del BCV apenas alcanzan a US$ 6.320 millones, de los cuales más de US$ 5.000 están en oro y además este año el ingreso por exportaciones en su mejor escenario alcanzará a US$ 4.000 millones. No hay cómo pagar ni se debe pagar", dijo Guerra.
Tomando el pulso
Lo + Leído
Una suerte de caos macroeconómico nos ha tocado vivir en estos tiempos recientes, pero al analizar nuestra historia en casi 200 años, con la visión de las cifras económicas e identificando ciclos, se
Lea las reflexiones del presidente de Fedecámaras Miranda y director de Fedenaga, Egildo Luján Nava, acerca del Simadi. Advierte que "estamos tocando las puertas de la hiperinflación".
El Gobierno ha anunciado que el 1 de noviembre saldrán a la calle 27.000 fiscales de la Superintendencia de Precios Justos con la misión de verificar la existencia de precios justos.