Domingo 16 de Marzo de 2025

FMI asegura que América Latina tardará en recuperarse

ECONOMÍA
"La incapacidad para contener las nuevas infecciones, la imposición de nuevos confinamientos y el consiguiente cambio de comportamiento de la gente supondrán un lastre para el crecimiento", afirma el FMI

El Fondo Monetario Internacional dijo que la región de Latinoamérica y el Caribe tardará más en recuperar el nivel de su actividad económica previo a la pandemia por el impacto que ha tenido en el empleo.

América Latina necesitará más tiempo que el resto del mundo para que su economía vuelva a lo que era antes de la pandemia del Covid-19, estima el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"El producto de la región retornará a los niveles previos a la pandemia apenas en 2023, y el producto interior bruto (PIB) per cápita lo hará en 2025, es decir, más tarde que otras regiones del mundo", señaló el director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Alejandro Werner, en el más reciente análisis del desarrollo de la región.

A pesar de este contexto, el FMI elevó al 4,1% su pronóstico de crecimiento regional para 2021, comparado con el 3,6% calculado en octubre, en vista de que en 2020 los resultados han sido más sólidos de lo previsto.

Otro de los factores que lleva al organismo multilateral a mejorar sus previsiones es la expectativa de que se amplíen las campañas de vacunación, así como el aumento de los precios de algunas materias primas, que beneficiaría a varios países cuyas economías dependen ampliamente de los commodities.

Por países, el crecimiento para este año fue revisado al alza en Brasil, México, Chile, Colombia y Perú, pero a la baja en la región del Caribe, del 4 % al 2,4%, ya que la reanudación de las actividades de viajes y turismo, vitales para la región, está tardando mucho más de lo previsto.

El crecimiento para este año ha sido revisado al alza en Brasil, México, Chile, Colombia y Perú, pero a la baja en la región del Caribe dado que la reanudación del turismo ha tardado mucho más de lo previsto. 

"La incapacidad para contener las nuevas infecciones, la imposición de nuevos confinamientos y el consiguiente cambio de comportamiento de la gente supondrán un lastre para el crecimiento", concluye el FMI. Con EFE

 

Lo + Leído

TRANSACCIONES

El indicador paralelo se ubicó en 68,83 bolívares por dólar

PRODUCTOS

A partir de ahora el interesado en comprar deberá hacer una cita, cancela la compra y posteriormente acude a retirar el producto, según informó la ministra del Comercio, Isabel Delgado.

TRIBUNAL

La sentencia, de fecha 11 de febrero, embargaba por más de 82 millones de bolívares al banco por estimación e intimación de honorarios profesionales

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales