"Desproporcionada" medida contra AllBank dice grupo BOD, segunda intervención en días

El Grupo Financiero BOD calificó como "desproporcionada" la medida aplicada por la Superintendencia de Bancos de Panamá contra su filial AllBank Corp en ese país, una semana después de la intervención de su Banco del Orinoco NV en Curazao por las autoridades financieras de la isla.
La Superintendencia de Bancos de Panamá ordenó el control operativo y administrativo de AllBank Corp desde el lunes, la segunda entidad intervenida recientemente, debido a que no atendió correciones a la entidad bancaria. En un comunicado, la Superintendencia precisó que la acción se hizo efectiva a partir de las 3:00 de la tarde de ayer, al tiempo que explicó que la decisión fue tomada como resultado de una serie de factores que ponen en riesgo la seguridad de las acreencias confiadas por los clientes del banco.
AllBank Corp mantiene activos con en el Banco del Orinoco NV.
"La Superintendencia de Bancos de Panamá ha podido constatar, de manera reiterada, la sanidad financiera de AllBank Corp y la capacidad de atender los requerimientos de sus clientes, resultando esta medida desproporcionada y en perjuicio de los depositantes y ahorristas de la Institución", dijo el Grupo Financiero BOD.
La semana pasada, luego de una solicitud del Banco Central de Curazao y el Sint Marteen, el Tribunal de Primera Instancia de Curazao sentenció una medida de emergencia o intervención en contra del Banco del Orinoco N.V.
El grupo venezolano dijo que la decisión no sólo afecta la reputación y la confianza sino al disponibilidad de los recursos de los clientes.
"Reiteramos a todos nuestros clientes que la solidez de AllBank Corp está garantizada y estamos ejecutando acciones para revertir, a la brevedad posible, la medida acordada por la Superintendencia de Bancos de Panamá y normalizar las operaciones de manera inmediata en beneficio de nuestros clientes", señaló en un comunicado el Grupo BOD.
Lea en el siguiente link el comunicado del Grupo Financiero BOD.
Tomando el pulso
Lo + Leído
Este indicador es inferior en 3,44 dólares respecto a la semana del 1 al 5 de febrero, cuando se ubicó en 25,27 dólares el barril.
Nacho invitó a los venezolanos que sean conocidos en el mundo por su educación, no por la “viveza criolla”, que tanto ha afectado al país.
Henry Ramos Allup denunció que el Gobierno trata de detener a la Asamblea Nacional.