Comercio en descenso y sin esperanzas

Casi finaliza el tercer mes del año y el sector comercial, uno de los que mantenía un nivel de empleo aceptable, está sumido en el caos.
Cifras de Consecomercio señalan que 90% del sector está afectado por la cuarentena. De ese porcentaje, "40% registra niveles de afectación severas que pueden traducirse en una pérdida del 30% de empleos a nivel nacional". Si esto no es el caos, no sé cómo se le puede llamar.
Cuando se inició la cuarentena, el Ejecutivo prometió estímulos y ayudas, sobre todo con las nóminas de pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, se reporta que 96% de los establecimientos comerciales, tanto públicos como privados, no han recibido ningún tipo de asistencia para resistir las pérdidas sufridas.
La paralización de las actividades ha sido realmente terrible, sobre todo porque no todas pertenecen a los sectores prioritarios.
Asimismo, 85% de los comercios ha manifestado un alto impacto en su nivel de operaciones. Esto como consecuencia de la escasez de gasolina y fallas de otros servicios públicos como la electricidad y el agua potable.
Ante esta situación, nos hacemos eco de las peticiones del sector. Es hora actuar, de buscar soluciones, de implementar un plan de asistencia fiscal y crediticia.
Lamentablemente, el sistema 7×7 es difícil de aplicar para las industrias y comercios. Simplemente, no pueden prenderse y apagarse. De paso, no pueden cubrir todos sus costos y gastos.
La escasez de gasolina es un problema muy grave que ya no se soporta. Se necesitan 100 mil barriles diarios para poder satisfacer las demandas. Aunque el Ejecutivo espera poder surtir de combustible, tras la importación, este aún no llega. Hay que generar valor agregado, empleo y beneficios. Hay que generar incentivos para la inversión privada.
Es necesario ir al esquema de apertura amplia y total y que se adapte a cada sector, analizar desde el punto de vista económico las particularidades de cada uno y aplicar medidas.
Escrito por Tomás Socías López
Analista Económico y Político.
Ex Ministro de Industria y Comercio.
tsociasl@gmail.com
Tomando el pulso
Lo + Leído
Una suerte de caos macroeconómico nos ha tocado vivir en estos tiempos recientes, pero al analizar nuestra historia en casi 200 años, con la visión de las cifras económicas e identificando ciclos, se
Lea las reflexiones del presidente de Fedecámaras Miranda y director de Fedenaga, Egildo Luján Nava, acerca del Simadi. Advierte que "estamos tocando las puertas de la hiperinflación".
El Gobierno ha anunciado que el 1 de noviembre saldrán a la calle 27.000 fiscales de la Superintendencia de Precios Justos con la misión de verificar la existencia de precios justos.