Sábado 27 de Mayo de 2023

Colombia toma control de Monómeros, filial de Pequiven

RESOLUCIÓN
El control es el máximo grado de supervisión que ejerce la Superintendencia de Sociedades sobre una sociedad comercial, para ordenar los correctivos necesarios para subsanar una situación crítica de orden jurídico, contable, económico o administrativo

La Superintendencia de Sociedades de Colombia tomó el control de la empresa Monómeros Colombo Venezolana, filial de la empresa venezolana Pequiven.

"La Superintendencia de Sociedades, en ejercicio de sus atribuciones de inspección, vigilancia y control, previstas en la Ley 222 de 1995, sometió a control, mediante Resolución No. 301-004466 de 20 de agosto de 2021, a la sociedad Monómeros Colombo Venezolanos S.A.", dijo la superintendencia en un comunicado.

El control es el máximo grado de supervisión que ejerce la Superintendencia de Sociedades sobre una sociedad comercial, para ordenar los correctivos necesarios para subsanar una situación crítica de orden jurídico, contable, económico o administrativo.

"Esta es una atribución de carácter administrativo que se limita, entre otras, a la facultad de promover la presentación de planes y programas de mejoramiento para subsanar situaciones críticas, que deben preparar y aprobar  los órganos de administración y dirección de la misma sociedad, respectivamente. Así mismo, en el marco de dicho grado de fiscalización, la Superintendencia de Sociedades se encuentra habilitada para ejercer las facultades previstas en el artículo 85 de la Ley 222 de 1995", dijo.

La superintendencia dijo que la decisión adoptada se tomó teniendo en cuenta el seguimiento que se realiza a la sociedad de manera permanente, dada su condición de vigilada actualmente y tras identificarse situaciones susceptibles de mejora, en sus procesos económicos, jurídicos y administrativos, los cuales, en caso de quedar en firme la decisión, serán responsabilidad de la Sociedad, bajo el seguimiento que realice la Superintendencia.

Contra la decisión proceden los recursos de reposición y apelación, agregó.

Lo + Leído

ENCUESTA

El 68% de los encuestados no está de acuerdo con el cierre de la frontera de Venezuela con Colombia. Mientras que el otro 32% si considera el cierre como positivo, según sondeo realizado por DINERO.

OPINIÓN

El Instituto CATO asegura que Venezuela ocupa el flamante primer lugar del índice de miseria con un resultado de 79,4, una posición que contrasta con la de Japón -el país menos miserable, o el más dic

MERCADO

Según la cartera petrolera, el comportamiento de los precios “respondió principalmente a expectativas de una mayor producción de crudo en Estados Unidos, preocupación por el desenvolvimiento de la dem

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales