Argentina vuelve a Estados Unidos para negociar pago de deuda

Argentina retomó el lunes las conversaciones para la cancelación de su deuda impaga, que incluirían una oferta concreta esta semana a los acreedores de Estados Unidos, en un intento por resolver un conflicto que mantiene al país fuera de los mercados globales de capitales desde hace más de una década.
El secretario de Finanzas de Argentina, Luis Caputo, mantenía una reunión en Nueva York con Daniel Pollack, el mediador de la justicia de Estados Unidos, donde los acreedores conocidos como "holdouts" obtuvieron en el 2014 un fallo favorable para que se les pague la deuda sin ninguna quita.
Los bonos argentinos subían en promedio un 0,3 por ciento el lunes tras las alzas de la semana pasada, en medio de un clima favorable de negocios plasmado en un préstamo de 5.000 millones de dólares que consiguió el Gobierno del presidente Mauricio Macri para engrosar las alicaídas reservas del Banco Central.
"Los bonistas estarán aquí y Argentina estará aquí", dijo Pollack a periodistas antes de reunirse con Caputo.
Macri dijo en una reciente entrevista con Reuters que espera lograr un acuerdo con los holdouts en la primera parte de este año y que no pretende discutir el capital adeudado, sino las penalidades, que estimó excesivamente altas.
Los inversores dudan si Macri sellará un acuerdo antes de que en marzo comiencen las sesiones del Congreso argentino, que debe aprobar un eventual trato.
"En sus mentes, para el inicio de las sesiones del Congreso ellos tendrían una resolución con los holdouts. Creo que ahora están empezando a tener algunas dudas sobre si será posible", dijo Alejo Costa, del banco de inversión Puente, en Buenos Aires.
De cualquier modo, los inversores mantienen el optimismo.
La antecesora de Macri, la peronista de centroizquierda Cristina Fernández, se había mostrado reacia a cerrar un acuerdo con los fondos holdouts, a los que llamaba "buitres", luego de que éstos se negaran a ingresar a dos reestructuraciones que finalmente abarcaron a más del 90 por ciento de la deuda de 100.000 millones de dólares que cayó en default en el 2002.
Tomando el pulso
Lo + Leído
El 40 % de los participantes respondió que en Venezuela no existe una política seria en materia cambiaria, mientras que el 33% aseguró que el sistema cambiario lo que ha generado son problemas al país
Para la sexta jornada del nuevo Sistema Cambiario Alternatido de Divisas, la tasa promedio se ubicó en Bs. 49,80 por dólar, la más baja desde su implementación
Aunque Mitzy de Ledezma aseguró este lunes que el ministro Andrés Izarra renunció al gobierno, este funcionario escribió por Twitter mensajes alusivos al trabajo que se encuentra realizando como titul